RFC con Homoclave

El RFC con homoclave se ha convertido en uno de los documentos más usados en todo el territorio mexicano. Por otro lado el Registro Federal de Contribuyentes (también conocido por sus siglas como RFC) es un documento que todo mexicano está obligado a tramitar, una vez que desee integrarse al mundo laboral.

Por supuesto, dicho trabajo deberá ser lícito. De lo contrario la ley podrá tomar cartas en el asunto, para sancionar a las personas que sean descubiertas llevando a cabo actividades ilegales remuneradas.

Para Consultar el RFC con la Homoclave existen distintas alternativas en Internet, así como la página oficial del SAT.

El RFC con Homoclave SAT, se le entrega tanto a las personas físicas como a las personas morales y consiste en una combinación de números y letras que impide que se generen registros duplicados dentro de la base de datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

RFC con Homoclave

Indice

Como obtener mi RFC con Homoclave

Como obtener mi RFC con Homoclave

En este 2017, hay dos maneras de tramitar RFC con Homoclave. La primera de ellas es cuando el interesado se pone en contacto con alguno de los asesores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para así agendar una cita en la oficina más cercana al domicilio del contribuyente y que su cédula de identificación Fiscal le sea entregada el mismo día.

No obstante, la manera más fácil que tienes para obtener RFC con Homoclave es llevando a cabo el pre registro a través de la página de Internet de este organismo público.

A continuación, detallaremos los pasos para que puedas hacerlo de una forma bastante ágil y sencilla:

– Abre el explorador de Internet que uses regularmente y en el espacio que fue diseñado para la colocación de direcciones electrónicas introduce www.SAT.gob.mx

– En el momento en el que termine de cargar la información, ubica el apartado “Trámites” mismo que se encuentra en la barra horizontal de herramientas de color verde al principio de la página principal.

– De manera automática se abrirá una ventana secundaria en la que deberás dar clic en RFC. Al hacer esto, aparecerá un menú desplegable con distintos subtemas. Dentro de la columna de inscripción da clic en Preinscripción “Personas Físicas”.

La persona física (persona jurídica individual). Es el ser humano, el hombre, en cuanto tiene obligaciones y derechos. Éste concepto se les aplica a todas aquellas personas que reciben una cierta cantidad de dinero por el trabajo realizado.

Por su parte, las personas morales son las empresas, es decir entidades dedicadas a ofrecer productos y/o servicios a la ciudadanía.

Antes de que lleves a cabo el procedimiento que te brindará la oportunidad de recibir tu RFC con Homoclave expedida por el SAT es indispensable que tomes en consideración ciertas cosas:

Al principio del procedimiento de pre inscripción se mostrará una pantalla en donde aparecen las instrucciones que los ciudadanos deben seguir. Es muy importante que las leas cuidadosamente.

De igual manera, hay algunos cuadros de texto que aparecen acompañados de un asterisco (*). Eso significa que los datos que ahí se solicitan son de carácter obligatorio. En caso de que el internauta no desee llenarlos, no podrá continuar el proceso de tramite de RFC con Homoclave.

En el caso de que todo el cuestionario haya sido llenado de manera correcta, en la pantalla final verás el botón de enviar. Al oprimirlo, las autoridades del SAT recibirán tu solicitud y comenzarán las gestiones para crear tu clave personalizada.

Lo más recomendable es esperar un tiempo mínimo de 10 días naturales para luego ingresar a la página de citas SAT, en donde estarás en posibilidades de solicitar entrevistarte con un asesor, para que te haga entrega de tu CIF.

Como saber mi RFC con Homoclave

Como saber mi RFC con Homoclave

En la primera parte de este artículo, mencionamos que el Servicio de Administración Tributaria le otorga a cada contribuyente un RFC con Homoclave gratis. Con esa clave intransferible, las autoridades fiscales podrán fijarle cada individuo la cantidad exacta que debe pagar por concepto de impuestos.

Por supuesto, quienes trabajan en una corporación, no deben preocuparse de eso, pues los contadores de las empresas se encargan de descontar esa porción del sueldo del trabajador.

Un cuestionamiento que se hacen con suma frecuencia quienes se acaban de transformar en “personas físicas” es lo que tiene que ver con como calcular RFC con Homoclave.

El Registro Federal de Contribuyentes es un instrumento gubernamental para controlar el monto total de recaudaciones a lo largo del año fiscal. Es por ello que la SHCP pensó en crear los mecanismos necesarios para que cada empresa o individuo tuviera una clave única.

Primeramente, revisaremos paso a paso los elementos que componen al código que se les entrega a las personas físicas. De ese modo, la próxima vez que te pregunten que es el RFC con Homoclave, tú sabrás que responder.

Las primeras dos letras corresponden a la inicial del apellido paterno y a la primera vocal interna del mismo. Por ejemplo, si el apellido de tu padre es Vega, a ti te corresponderán las letras VE.

Luego le tocará el turno a la inicial de tu apellido materno. Supongamos que es Zárate. En este sentido, la letra que iría colocada sería la Z.

Después se pone la inicial del primer nombre. Sin embargo, si este es José en el caso de los varones o María en el caso de las mujeres y cuentas con un nombre de pila adicional, la inicial que tomará en cuenta el SAT será la del segundo nombre.

Posteriormente se acomoda la fecha de tu nacimiento en un formato de seis dígitos, comenzando con el año y concluyendo con el día de tu cumpleaños.

Para finalizar, se pone la Homoclave de RFC cuya conformación depende única y exclusivamente del algoritmo que haya aplicado el SAT para obtenerla.

Ahora bien, lo que debes saber en cuanto a la conformación de la Cédula de Identificación Fiscal para las empresas es que, en lugar de cuatro letras, únicamente se utilizan tres. Estas pueden ser la abreviatura del nombre de la organización o bien tener otro significado.

La fecha también se colocará a seis dígitos, con la diferencia de que esta corresponde al inicio de operaciones de la compañía tal y como se señala en su acta constitutiva.

Una vez más, la Homoclave RFC, se consigue gracias al software que tiene el Servicio de Administración Tributaria.

Consulta de RFC con Homoclave

Consulta de RFC con Homoclave

Aún recuerdo la primera vez que quise consultar mi RFC con Homoclave. Pensé que iba hacer una tarea muy difícil, pues francamente no se me dan muy bien los temas que tienen que ver con la informática.

De inmediato pensé que el primer lugar en donde consultar RFC con Homoclave sería el portal del SAT. Sin embargo, por más que intenté encontrar una sección en donde localizar esos datos me fue imposible, hasta que me comuniqué con dicha organización mediante una llamada telefónica.

Ahí el asesor me preguntó que si ya había terminado de tramitar RFC por primera vez a lo que le respondí que sí. Entonces me comentó que debía acudir lo antes posible a la oficina que me correspondiera de acuerdo a la entidad federativa en la que resido.

¿Cómo voy a saber dónde saco mi RFC con Homoclave Monterrey? Le dije. El ni tardo ni perezoso, me dijo que no ocupaba ningún tipo de software especial, ni un sistema GPS para saber cuál era el local que me correspondía.

Dentro del portal de “Citas SAT”, existe una sección en la que los interesados le dicen al sistema en qué estado de la República Mexicana viven.

Dicho de otra manera, si tú quieres saber dónde tramitar RFC con Homoclave DF o en cualquier otra ubicación del país, únicamente deberás señalarlo en la casilla que corresponda.

Continuando con el proceso de obtener una cita web, les quiero comentar que me llamó muchísimo la atención el sistema de reserva automática. En este podemos observar un calendario tradicional pero marcado con distintos colores tal y como si fuera un semáforo.

Es decir, los días que están más desocupados, se muestran en color verde. Aquellos en los que hay una demanda moderada están marcados de color amarillo. Por último, en los que ya no hay lugares para ser atendidos, se indican en color rojo.

El sistema de citas SAT es un derecho de los contribuyentes y no tiene ningún costo. Tampoco importa el régimen fiscal en donde las autoridades te tengan identificado.

Al final de la reservación de la cita, se muestra un número de folio y la hora de la misma. Cabe aclarar que es posible cancelar una reunión con los asesores del SAT, siempre y cuando sea una causa de fuerza mayor y se le avise a los funcionarios al menos 24 horas antes.

Retomando el tema de mi consulta de RFC con Homoclave oficial fui a la dirección que se me indicó y rápidamente una persona me empezó a atender.

Le dije que me interesaba saber qué tareas podía llevar a cabo dentro del portal del SAT, una vez que hubiera terminado de tramitar RFC.

El me respondió lo siguiente:

“Los contribuyentes tienen derechos y obligaciones que deben cumplir. Es por ello que les damos una guía en el momento en el que vienen a recoger su Cédula de Identificación Fiscal. No obstante, en la actualidad son muchas más las ventajas de contar con Internet en casa o en el sitio de trabajo, puesto que así se ahorra muchísimo tiempo. Puedes consultar tu CIF las veces que quieras o inclusive obtener una reimpresión de tu RFC. Lo único que necesitarás será colocar tu clave y una contraseña. Esta última te será proporcionada por nosotros. Por supuesto, que si ya cuentas con tu firma FIEL también podrás habilitarla como contraseña”.

Para los que no lo saben, la firma fiel funciona como una huella digital virtual. Es decir, echando mano de esta herramienta, cualquier persona o empresa puede llevar a cabo actividades relacionadas con transacciones de índole Fiscal, sin tener el riesgo de ser atacado por ninguna clase de piratas informáticos.

Consultar RFC con CURP

Cada vez es mayor el número de personas que le piden al gobierno que habilite la opción de como sacar RFC con Homoclave en línea acompañado de la Clave Única de Registro de Población (conocida ampliamente por sus siglas como CURP).

Lo que pasa es que la gente argumenta que estos dos códigos de identificación individual se parecen muchísimo. La verdad es que ambos parten de un documento probatorio de identidad, o sea de tu acta de nacimiento.

La CURP es monitoreada por el Registro Nacional de Población, organismo que depende de la Secretaría de Gobernación. Desde el año de 1996, el poder ejecutivo Federal de México determinó que esta clave sustituiría paulatinamente a todas las demás que operaban en el país, con el objetivo de agilizar los trámites y servicios brindados por instancias gubernamentales.

No obstante, la Clave Única de Registro de Población, no cuenta con una Homoclave como tal, sino con dos dígitos verificadores.

Por otra parte, también guardan similitud en el hecho de que ambas ya son aceptadas como válidas si se encuentran impresas en escala de grises, en una hoja de papel bond.

Dicho de otra manera, los interesados en obtener cualquiera de estos documentos, deben ingresar ya sea al portal del SAT o al sitio web de consultas CURP. Una vez ahí, deberán completar los pasos necesarios para llegar al área de impresión.

En ese momento, el sistema mostrará en la pantalla del navegador una copia virtual del documento solicitado. Cabe aclarar que este se encuentra empaquetado en un documento en formato PDF.

Desde el momento de su salida al mercado, los archivos PDF han alcanzado gran popularidad, debido a que la información que se encuentra dentro de ellos posee una alta compresión, aunque no por ello se pierde la calidad.

Por tanto, el usuario sólo debe limitarse a oprimir el botón de impresión en la barra de herramientas del software lector de PDF. Segundos más tarde, la información será trasladada al papel de forma correcta.

El programa más utilizado para este tipo de diligencias es el conocido como Adobe Acrobat Reader.

Imprimir RFC con Homoclave SAT

Imprimir RFC con Homoclave SAT

En las siguientes líneas te vamos a decir cómo puedes imprimir Cédula de Identificación Fiscal. Este es un proceso sumamente sencillo y rápido que además te dará la oportunidad de conservar una copia de tu RFC exactamente igual a la que te dieron cuando fuiste a recogerla por vez primera a las oficinas del SAT.

Si tú eres de esas personas que dicen quiero mi RFC con Homoclave esto es lo que tienes que hacer. Antes que nada, deberás tener a la mano cualquiera de estos dos instrumentos de identificación personal La Firma FIEL o tu contraseña CIEC.

En el caso de que correspondas al grupo de las personas físicas o tengas tu propia organización (es decir, seas una persona moral) y ya tengas tu FIEL, podrás solicitar de manera inmediata tu CIEC en línea desde cualquier punto del mundo en donde te encuentres, siempre y cuando cuentes con un equipo que sea capaz de conectarse a Internet.

De manera automática en cuanto ingreses a la sección de “Mi Portal”, ubicada dentro del apartado “Trámites” y coloca tu nombre de usuario y la contraseña de la clave privada, el sistema te pedirá tu clave privada y el certificado digital correspondiente.

No obstante, a muchos usuarios les pasa que olvidan apuntar su contraseña en un lugar seguro o también les ocurre que pierden la libreta o el dispositivo en donde la apuntaron.

Como se trata de una herramienta específica para llevar a cabo acciones que tienen que ver de manera directa con operaciones fiscales, el Servicio de Administración Tributaria no permite recuperar la misma contraseña, sino que el interesado debe realizar el procedimiento de actualización.

Para la recuperación de la contraseña, forzosamente se deberá dar respuesta a la pregunta secreta que se haya elegido e inmediatamente después escoger una nueva palabra secreta para poder accesar al lugar en donde puedes imprimir tu RFC y Homoclave gratis.

Por supuesto, algo exageradamente recomendable que puedes hacer para tener mayor seguridad y privacidad es realizar el procedimiento de Actualización de Datos. Ingresa la contraseña actual y luego modifica tu pregunta secreta, la respuesta de la misma e incluye una dirección nueva de correo electrónico.

Sobra decir que, si tienes algún problema al momento de hacer estas tareas, siempre puedes acudir al módulo del SAT más cercano a tu domicilio, pues el asesor que te atienda te ayudará a resolver el inconveniente a la brevedad posible.

Ahora sí, regresemos al tema de cómo obtener la constancia de RFC.

Después de que tengas la certeza de que cuentas con tu CIEC abre el navegador que uses habitualmente para navegar por la web y en el espacio para la colocación de direcciones escribe:

https://rfc.siat.sat.gob.mx

Ese link te llevará a la pantalla en donde se encuentra el cuadro de acceso a “Mi Portal”.

Notarás que hay una barra horizontal con varios términos interesantes en esa misma pantalla: Inscripción, Actualización, Padrones, Búsqueda de trámites, Servicios y Otros.

Por favor da clic en la pestaña de “Servicios”. Y después en el link que se llama precisamente Cédula de Identificación Fiscal.

Como paso siguiente deberás poner tu RFC Homoclave y la contraseña que te haya asignado el SAT. Posteriormente verás una nueva pantalla en donde únicamente se muestra el botón de “Generar CIF”. Oprímelo y espera a que en la pantalla se visualice tu Cédula de Identificación Fiscal

El procedimiento de generación de esta clase de documentos tarda unos segundos. Aunque a veces se puede demorar inclusive un par de minutos, eso depende de la velocidad de Internet que tengas disponible en ese momento.

Sin embargo, es necesario que aguardes hasta que las funciones de descargar o de imprimir se habiliten en tu navegador.

En el supuesto de que luego de aproximadamente cinco minutos no veas ningún cambio en esa pantalla, te sugerimos que repitas el paso anterior. Es decir, oprimir el botón de “Generar CIF”.

Lo más sencillo en estos casos es oprimir el botón de imprimir, ya que en ese momento tu RFC será transferida a una hoja de papel. Recuerda tener encendida la impresora, ya que de lo contrario te puede aparecer un mensaje de error.

Otra opción que tienes a la mano es la de guardar tu CIF como una foto. Para ello, basta pulsar sobre el botón de “Descargar” y verificar la carpeta en donde se guardó dicho documento.

Si tienes configurado tu navegador con los ajustes que vienen de fábrica, es posible que el archivo haya quedado almacenado en la carpeta llamada “Descargas”. Se trata de una imagen en formato JPG.

Esta nueva versión es un tanto más reducida que la que se conocía en el pasado. Sin embargo, no te dejes sorprender por su tamaño ya que contiene exactamente los mismos datos que su predecesora.

Así es, notarás que, del lado izquierdo de tu CIF, se puede apreciar claramente un código QR justo debajo de las siglas SHCP.

Escanear uno de estos códigos es bastante sencillo y además gratuito, ya que hay muchas aplicaciones sin costo para teléfono móvil que pueden realizar esta tarea, con tan sólo usar la cámara del teléfono.

En cuestión de segundos, el consultante puede ver su información completa. Es decir, su nombre, denominación o razón social. Esto último si cuentas con RFC con Homoclave persona moral.

De nueva cuenta, deseamos recordarte que, si no puedes llevar a cabo la verificación por medio del código QR, lo más recomendable es que acudas a cualquier módulo SAT de la República Mexicana, para que personal especializado te apoye en cualquiera de sus Salas de Internet.

Anteriormente a este tipo de asesorías se le conocía como “atención en ventanilla”.

Imprimir RFC SAT sin contraseña

A lo largo de este artículo nuestro objetivo principal ha sido el darte información oportuna que te permita responder a la pregunta cuál es mi RFC con Homoclave. Mencionamos la manera más sencilla para inscribirte en el Servicio de Administración Tributaria para que puadas obtenerlo fácilmente y también te dijimos de qué forma puedes imprimirlo desde cualquier computadora que se conecte a Internet.

Sin embargo, no hay forma alguna de que puedas conseguir tu CIF, sin ingresar tu contraseña en el portal, pues como ya dijimos el RFC es un código personal e intransferible que se le otorga a las personas que tienen obligaciones fiscales desde el momento en el que ingresan a trabajar.

De cualquier manera, siempre tendrás la oportunidad de acudir personalmente a las oficinas del SAT para que te entreguen una copia de tu Cédula de Identificación Fiscal en caso de que no quieras obtenerla online.

Reimpresión del RFC SAT por Internet

Hace aproximadamente cuatro años, mi hermano menor tuvo que inscribirse al RFC, pues acababa de cumplir la mayoría de edad y le urgía empezar a trabajar.

Le dije que la forma más sencilla de solicitar el RFC por internet era ingresando a la página oficial y después empezar con los pasos necesarios para completar el registro necesario.

Reimpresión de RFC SAT

El encendió su computadora y rápidamente abrió el explorador de Internet que tenía habilitado en ese equipo como “Predeterminado”. Luego ingresó a uno de esos buscadores tan populares hoy en día (Google, Yahoo, Bing etc.) y colocó en la caja de búsqueda “SAT”.

De la lista de resultados, dio clic en el primero de ellos y en un “parpadeo” ya estaba en la página principal del Servicio de Administración Tributaria.

Luego entró al menú de “Trámites” y fue entonces cuando le saltó un cartel de advertencia. En ese instante activó la opción de “ventanas emergentes” y el inconveniente se solucionó.

Ya en la nueva pestaña de trámites puso el puntero del ratón sobre la columna de RFC y luego dio clic en Personas Físicas dentro del sub menú Preinscripción.

Llenó los datos obligatorios del formulario tales como: su nombre completo, fecha de nacimiento y dirección. Después añadió una dirección de e-mail personal y dio clic en el botón de “Enviar”.

Luego de aproximadamente 10 días naturales le llegó a su correo (en la carpeta de spam) una notificación del SAT diciéndole que sus documentos ya estaban listos y que podía pasar a recogerlos cuando quisiera.

En ese instante, ingresó a la página de Citas SAT y escogió el día y la hora en la que quería ser atendido.

Yo lo acompañé y me impresionó la rapidez con la que pasó a uno de los escritorios, en donde un asesor ya lo estaba esperando. Le hizo entrega de un recibo, de su CIF y de una guía de derechos y obligaciones como contribuyentes.

Cuando estábamos a punto de regresarnos a la casa, el funcionario le dijo a mi hermano que si no quería que le tramitará su contraseña para que pudiera ingresar a otros trámites vinculados con el RFC con Homoclave.

Mi pariente le dijo que no iba a necesitar entrar a la página web, puesto que se iba a convertir en un trabajador asalariado, con lo que todas las cuestiones fiscales quedarían resueltas directamente por su patrón.

Sin embargo, el asesor insistió mencionando la importancia que tiene esta clave de acceso y es que dentro de sus peculiaridades destaca el hecho de que los ciudadanos y/o empresas que la tienen habilitada pueden hacer uso de la función de reimpresión de RFC SAT.

Sobra decir que esta opción es de muchísima utilidad, ya que en dado caso de que se extravíe tu CIF original, siempre podrás imprimir una copia. No importa ni el día, ni la hora ni el lugar en donde te encuentres, ya que, al tratarse de un servicio totalmente automatizado, el SAT te garantiza que la plataforma siempre se encontrara en funcionamiento.

El trámite de reimpresión de RFC en línea es gratis.

¿Como sacar RFC con Homoclave en línea?

Como sacar RFC con Homoclave en línea

En este apartado daremos respuesta a varias dudas que tienen la mayoría de personas que quieren conocer para qué sirve RFC con Homoclave.

¿Cual es el RFC del SAT?

Al RFC del SAT se le conoce como “Genérico”, puesto que puede ser usado por cualquier persona que sea considerada ante la ley como “público en general”. Es decir, gente que aún no ha completado el trámite de solicitud de la CIF.

Sus usos son bastantes y entre ellos destaca el de facturación electrónica, sobre todo para aquellos clientes que viven en el exterior. Esta clave permite de manera muy fácil y rápida la deducción de impuestos.

Enseguida te enseñamos cuáles son las dos claves consideradas como RFC genérico:

RFC Genérico para público en general: XAXX010101000

RFC Genérico para clientes del extranjero: XEXX010101000

Como te podrás dar cuenta, la única diferencia que existe entre ambos códigos alfanumérico se es que en el segundo se cambia la letra “A” por la “E”, que justamente significa extranjeros.

RFC con Homoclave Consisa

Esta es una página web en donde han habilitado el servicio de calculadora de RFC. Es decir, una fórmula matemática que permite a los internautas conocer qué es RFC con Homoclave.

Para utilizar esta herramienta, lo único que debes hacer es haberte registrado con antelación en el Servicio de Administración Tributaria, pues de lo contrario el resultado que obtengas será absolutamente erróneo, puesto que este tipo de calculadoras virtuales no tienen acceso a la base de datos de contribuyentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Sin embargo, también ofrecen información complementaria que te puede ayudar al momento de conocer cuáles son tus obligaciones y derechos de acuerdo al régimen fiscal en donde te encuentres.

En este 2017 las obligaciones de los contribuyentes han cambiado en cuanto a su clasificación. Lo que intentamos decir con esto es que los regímenes para las personas físicas son: asalariados, honorarios (también conocidos como servicios profesionales), arrendatario de inmuebles, actividades empresariales e incorporación fiscal.

Por su parte las personas morales que como ya dijimos son agrupaciones que se unen con un fin determinado, por ejemplo, una sociedad mercantil, una asociación civil. De acuerdo con su objeto social, una persona moral puede tributar en regímenes específicos como:

Régimen general y Régimen con fines no lucrativos.

Otro grupo que apenas se adicionó a los entes del SAT son nada más y nada menos que las organizaciones de carácter religioso: éstas se definen de la siguiente manera: Son congregaciones que tienen como fin el ejercer culto a una divinidad; para efectos fiscales, se considerarán a las iglesias y demás agrupaciones que obtengan su correspondiente registro constitutivo ante la Secretaría de Gobernación.

RFC con Homoclave Giro

Esta es otra de esas webs que incluyen una calculadora virtual. No obstante, lo que la diferencia de la anterior es que supuestamente aquí los consultantes tienen la oportunidad de obtener el RFC con Homoclave y CURP.

A pesar de esto, debemos dejar en claro que este título es engañoso, puesto que no hay ninguna herramienta oficial que junte a estos dos instrumentos de identificación. Ni siquiera la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (conocido por la mayoría de la población por sus siglas INE).

Reitero lo dicho en el párrafo anterior, no existe ninguna tabla virtual que brinde la oportunidad de conseguir el RFC conhomoclave CURP, ya que cada una tiene su portal oficial para obtenerla de manera gratuita.

Además, al final de la página se nos indica que, aunque el cálculo utilizando el dispositivo de Giro es confiable, siempre se debe verificar el último dígito en el caso de la CURP, ya que este lo asigna directamente el Registro Nacional de Población (RENAPO).

Para las personas que nacieron en el siglo pasado ese carácter va del cero al nueve, dependiendo el número de individuos que ostenten la misma combinación de letras y números.

No obstante, para quienes nacieron ya en el siglo XXI, se agrega una letra del alfabeto. Ésta puede ir desde la A hasta la Z.

¿Que es un RFC con Homoclave?

Que es un RFC con Homoclave

Estoy seguro que no todos lo saben, pero el Registro Federal de Contribuyentes no se llamaba así en el pasado. Fue aproximadamente en la década de los años 60 cuando las autoridades fiscales se dieron cuenta de que había que crear un instrumento de identificación que ayudará a controlar el total de recaudaciones que se llevaba a cabo durante un año.

A este primer código se le conoció como Registro Federal de Causantes y no cambió de nombre hasta que el SAT fue creado.

Al entrar en operaciones el Servicio de Administración Tributaria, las obligaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cambiaron radicalmente, pues a partir de esa fecha sólo se dedicaría a monitorear las acciones de este organismo.

El RFC incluye elementos que provienen de las actas de nacimiento o documentos de situación migratoria (en el caso de los extranjeros), con el propósito de que a ninguna persona se le cobre de más, al momento de tener que cumplir con sus obligaciones fiscales.

Por otro lado, en la primera parte de esta entrada, nos dimos a la tarea de explicarte la conformación de este código. Es decir, te dimos un RFC con Homoclave ejemplo de una persona física y también expusimos las diferencias que existen con la Cédula de Identificación Fiscal que se le entrega a las personas morales.

tramitar rfc

RFC y homoclave

El RFC y homoclave son dos conceptos que se encuentran entrelazados en un instrumento que les sirve a las autoridades fiscales (concretamente al Servicio de Administración Tributaria) para identificar a las personas y o empresas que deben pagar impuestos de forma periódica.

Además, el RFC con homoclave se genera de manera individual. O sea, cada individuo o compañía que inicia el procedimiento para adherirse al SAT, obtiene un código individual, mismo que lo acompañará por el resto de sus días (o al menos hasta que deje de figurar como contribuyente activo).

RFC y homoclave

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es la entidad que le encarga al SAT el monitoreo del cálculo del RFC. Ahora bien, en lo que se refiere a la creación de la homoclave, podemos decir que esta combinación alfa numérica deriva directamente de la información que se extraiga del acta de nacimiento o acta constitutiva (dependiendo si correspondes al rubro de personas físicas, o personas morales respectivamente).

La creación del Registro Federal de Contribuyentes contiene a los siguientes elementos:

– La letra inicial del apellido paterno del solicitante, así como la primera vocal interna.

– La primera letra del apellido materno.

– La inicial del nombre de pila. En este punto es importante hacer notar que si la persona tiene un nombre compuesto y éste inicia con “María” o “José”, estos apelativos serán suprimidos de manera inmediata y se tomará el segundo nombre propio.

– La fecha de nacimiento de la persona, comenzando por el año, luego por el mes y finalmente por el día en un formato de “Seis dígitos”.

Para concluir, en lo que respecta a la homoclave, cabe mencionar que esta fracción de la Cédula de Identificación Fiscal es calculada por medio de un algoritmo matemático, el cual ha sido diseñado por el propio personal del SAT, para garantizar que nunca puedan ser generados dos o más registros exactamente iguales.

¿A qué se refiere el Registro Federal de Contribuyentes?

El Registro Federal de Contribuyentes es una clave única que ayuda a identificar a las personas y empresas de México que se ven obligadas a pagar impuestos. La entidad encargada de regular estos sufragios no es otra que el Sistema de Administración Tributaria (conocida también por sus siglas como SAT).

Por lo tanto, cualquier persona o compañía privada que inicie operaciones dentro del territorio nacional, debe ponerse en contacto con la gente del SAT para que así le sea tramitada su constancia de RFC.

Se considera que el Registro Federal de Contribuyentes es uno de los papeles que tienen mayor importancia en la República Mexicana, ya que el pago de impuestos ayuda a que los programas sociales lanzados por los gobiernos municipales y estatales sigan operando con total normalidad en pro de la sociedad.

¿Qué funcionalidades tiene el RFC para los ciudadanos de a pie?

El RFC con homoclave no solamente funciona como un documento de identificación fiscal, sino que también puede servir para otro tipo de diligencias que se realicen con entidades públicas o privadas.

A continuación te damos una breve lista de las tareas secundarias que puedes llevar a cabo con este documento.

– Para las personas que desean abrir una cuenta bancaria, la mayoría de instituciones financieras les pedirán que presenten su RFC, sobre todo como medida de seguridad para verificar que su identidad sea real.

– También se ha visto que la gente que se integra a los programas sociales y alguna vez estuvo laborando, debe mostrar su RFC con homoclave.

– Si eres servidor público, año con año debes hacer tu declaración de ingresos y para darte de alta en el sistema es indispensable que cuentes con estos datos.

– Si deseas solicitar un crédito al Infonavit o escoger una institución para que gestione tu Afore, también te será de mucha ayuda el tener este documento en regla.

Calcular RFC con homoclave

Algunas instituciones del gobierno Federal usan herramientas para calcular RFC con homoclave y así estar al tanto de las operaciones y el comportamiento financiero de las personas físicas y morales.

Es bien sabido que para poder calcular RFC con homoclave los datos ingresados en el sistema de cómputo deben ser correctos. Por ese motivo, es indispensable que las personas que se registren ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público proporcionen la información que se les solicita sin omitir ningún documento importante.

Por su parte, el Servicio de Administración Tributaria es el organismo encargado de asignar la homoclave o código único que le pertenece a cada individuo. No olvidemos que es obligación de los ciudadanos el resguardar celosamente en su domicilio particular la documentación que compruebe que en efecto se ha cumplido con el registro del RFC.

Calcular RFC con homoclave: ¿De dónde procede este código?

Invariablemente las naciones requieren de la creación de instrumentos que les brinden la posibilidad de saber qué tipo y con qué periodicidad las personas ajenas al gobierno llevan a cabo operaciones de tipo financiero.

Calcular RFC con homoclave

Antes de que se pudiera calcular RFC con homoclave, las autoridades pensaron que uno de los primeros métodos factibles que se podrían aplicar sería el de concentrar a la totalidad de personas que forman parte de la “población económicamente activa” en una especie de nómina a la cual se le dio el nombre de “Padrón Federal de Causantes.

Con el transcurso del tiempo este elemento financiero cambia su nombre a “Registro Federal de Contribuyentes que es como lo conocemos en la actualidad. De hecho, hace 24 años se creó el reglamento fiscal en el que se detallan con toda certeza los deberes y las obligaciones que deben cumplir quienes estén sujetos a pagar impuestos.

Dependiendo de la actividad económica que se desarrolle, las personas físicas o morales están obligadas a permitir que las autoridades puedan calcular RFC con homoclave, para asignarles el monto y la periodicidad en la que deben sufragar sus contribuciones.

En algunos casos, el pago se realiza a una institución vinculada con el Gobierno Federal, mientras que en otros tantos se lleva a cabo de forma local.

¿Cómo se logra calcular RFC con homoclave de un individuo?

He observado que en varios sitios de internet se dice que es posible calcular RFC con homoclave de manera gratuita con tan solo ingresar tus datos personales en el formulario que se te presenta allí.

Sin embargo, no necesitas la ayuda de nadie para conocer la composición de tu código particular. Lo que trato de decir es que para calcular RFC con homoclave únicamente requieres tener a la mano los siguientes datos:

– Nombre completo.

– Fecha de nacimiento

– Código de verificación otorgado por las oficinas del SAT.

Del primer apellido (paterno) tomaremos las dos primeras letras. Lo siguiente será poner la inicial del segundo apellido y la inicial de nuestro primer nombre. Por ejemplo, si nuestro nombre fuera Benito Zubizarreta Valadez las letras quedarían ordenadas así:

ZUVB

Posteriormente debemos colocar la fecha de nacimiento empezando por el año:

060879 (suponiendo que el día en que nacimos fuera el 6 de agosto de 1939)

Lo último es poner la homoclave. Esta se compone de tres caracteres elegidos por las autoridades fiscales de manera aleatoria.

Así de sencillo es calcular RFC con homoclave.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *